La iniciativa Libera, promovida por la ONG SEO/Bird Life afirmó, a través de su vocero Adrián Verdugo, a la agencia EFE que el 80% de la basura que reside en los mares procede de los residuos que se abandonan en los campos y los bosques. En los océanos se ha sedimentado una acumulación de 150…
La Universidad de Salamanca ha diseñado un nuevo sistema de depuración de aguas industriales
Un grupo de investigadores de la Universidad de Salamanca han creado un nuevo sistema de depuración de aguas industriales. A pesar de que las empresas encargadas de la depuración de agua en las ciudades de la península están cumpliendo su cometido de devolverlas saneadas al medio ambiente, el actual estado de esta tecnología no puede…
Muertes e ingresos hospitalarios en Barcelona por el alto nivel de contaminación
Según un estudio elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), superar los niveles de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha causado en Barcelona 250 muertes y casi 1.500 ingresos hospitalarios anuales. El informe fue presentado por Janet Sanz, teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, y Gemma…
El agua del mar absorbe más carbono del que se pensaban
A falta de conclusiones definitivas, un estudio apoyado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indica que el agua del mar absorbe entre un 30 y un 60% más de dióxido de carbono del que se pensaba hasta ahora. Este fenómeno, que influye en la acidificación de los océanos, está generando repercusión en el…
RESCCUE: el proyecto europeo de resiliencia urbana frente al Cambio Climático
Los centros urbanos se encuentran asediados por el impacto de los efectos del calentamiento global. y eso implica desafíos importantes para el desarrollo de la calidad de vida en las ciudades. Por lo tanto, promover una visión holística que tenga en cuenta la interconexión entre servicios e infraestructuras urbanas es imprescindible para crear entornos de…
Los mejillones son aliados para descontaminar las aguas de Nueva York
Un grupo de científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) encuentran el remedio para prevenir la contaminación de las aguas que rodean Nueva York. Según un estudio publicado en la revista científica Environmental Science & Technology, los mejillones de la especie Geukensia demissa puede filtrar baterías, microalgas e incluso sedimento que contiene nutrientes y…
Día Mundial del Retrete ¿A dónde van a parar las heces?
Hoy, 19 de noviembre, se celebra el Día Mundial del Saneamiento, también conocido como Día Mundial del Retrete. La temática de este año va sobre «las aguas residuales» y Naciones Unidas se plantea la siguiente pregunta: ¿A dónde van a parar las heces? Una fuente de agua potable y una buena higiene, junto a un saneamiento…
Iberdrola dice adiós al carbón en 2020 para reducir sus emisiones
Durante la ceremonia de entrega de los II premios a la Cooperación Energética Internacional, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anuncia que la compañía abandonará el carbón en 2020 con el fin de reducir sus emisiones un 50% en 2030. Galán confirmó que con el cierre de 15 plantas de carbón y fuel-oil en todo…
La contaminación por plásticos alcanza los fondos abisales del océano Pacífico
Un estudio realizado por la Universidad de Newcastle ha informado que restos de fibras sintéticas, botellas u otros envases de plástico han sido hallados en los estómagos de especies que habitan hasta a 11 kilómetros de profundidad en el mar, en los fondos abisales del océano Pacífico. En el estudio se analizaron muestras de crustáceos…