La Fundación Aquae ha convocado la 7ª edición de PhotoAquae, un concurso de fotografía del agua, y que en esta ocasión cuenta con un partner muy especial el SIWI, el Stockholm International Water Institute. Este concurso tiene como objetivo divulgar el cuidado y valor de este recurso para la vida en el planeta. Para poder…
El 11 de febrero celebra que las científicas lideran la lucha contra el Covid-16
Hoy se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia La Asamblea General de la ONU declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. Pues en este…
Un colector de agua de niebla para recuperar zonas quemadas o desertificadas
Es lo que persigue el proyecto europeo LIFE Nieblas, captar minúsculas gotas de agua de la niebla y utilizarlas para recuperar zonas afectadas por sequía extrema y desertificación. El trayecto comienza en las crestas de las montañas de Canarias, donde los vientos alisios favorecen el mar de nubes que genera la preciada niebla y las lluvias horizontales…
Las especies exóticas invasoras, un serio peligro para los humedales
Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una «amenaza creciente» para los humedales emblemáticos y artificiales y un peligro para las especies autóctonas, que hace necesario desarrollar herramientas para prevenir su entrada y evitar que se sigan extendiendo. «La prevención de las especies exóticas invasoras (EEI) es la herramienta más eficaz y rentable desde el punto de vista…
Los humedales afrontan su Día Mundial en pleno declive
Las actividades humanas continúan agravando el deterioro de los humedales pese a la protección que les ofrece el Convenio de Ramsar, de cuya firma se cumple hoy 2 de febrero, Día Mundial de estos ecosistemas húmedos, 50 años. Esta convención tiene la misión de actuar como un «paraguas» para los humedales, considerados como «los mejores…
Las plantas fotovoltaicas flotantes, una realidad
Las plantas fotovoltaicas flotantes son una forma emergente de sistemas fotovoltaicos que flotan en la superficie de depósitos de agua potable, lagos, presas, canales de riego y balsas de residuos. El primer sistema fotovoltaico flotante se construyó en 2007 en Aichi, Japón. Los estadounidenses, daneses, franceses, italianos y japoneses fueron los primeros en registrar patentes para la energía…
Un estudio alerta sobre inundaciones en el Mediterráneo por el cambio climático
Un estudio del ingeniero de montes Oriol Bassa, extécnico de riesgos ambientales del Consell Comarcal del Maresme, pronostica un aumento del riesgo de inundaciones en esa demarcación en los próximos años debido al cambio climático, un escenario extrapolable a todo el litoral mediterráneo. Así lo apunta en su tesis doctoral Transformaciones territoriales, cambio climático y…
Los pequeños municipios, “clave” para el desarrollo de la economía circular
Aplicar los principios de la economía circular “no es más sencillo en pequeños municipios que en grandes ciudades”, pero los primeros son “puntos clave” para impulsarla, por su abundancia de residuos/recursos y por constituir un mejor observatorio para estudiar su revalorización y optimización. Así lo cree Lucía Garabato Gándara, especialista del área de tecnologías del agua…
La reserva hídrica empieza 2021 con un ligero ascenso al 51,3 % de su capacidad
Actualmente, los embalses almacenan 28.692 hectómetros cúbicos (hm3), 206 hm3 más que la semana pasada, y se encuentran al 51,3 por ciento de su capacidad total.