Según un estudio llevado a cabo por Investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) y la Universidad de Barcelona (UB) indica que, por primera vez, las balsas pequeñas y los estanques temporales liberan CO2 a la atmósfera incluso cuando no tienen agua. Esto influye en el ciclo global del carbono que controla el…
Bandera azul en las playas de México
En México, 19 playas fueron candidatas al distintivo “Blue Flag” (Bandera Azul) registrando así la cifra récord. Tal como informó la Secretaria de Turismo (Sectur), este reconocimiento internacional distingue las buenas prácticas de cuidado ambiental en playas marinas del mundo. En el caso de aprobarse estas 19 playas, México sumaría un total de 54 playas…
54 delfines se quedaron varados en una playa mexicana
De acuerdo con lo que informaron las autoridades de La Salinita, en la Bahía de La Paz (Baja California Sur, Noroeste de México) 54 delfines habrían aparecido encallados en estas playas. Aunque 21 delfines murieron, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para…
El nivel promedio de los océanos subirá más de medio metro para el año 2100
Según lo informado por un estudio publicado por CIRES (Cooperative Institute for Research in Enviromental Sciences) , el creciente y veloz derretimiento de hielos en Groenlandia y la Antártida, provocaría dicho aumento en el nivel del mar. De acuerdo con lo que expusiera Steve Nerem, profesor de ingeniería aeroespacial de la Universidad de Colorado en…
MOF: la membrana que permitiría desalinizar y filtrar iones metálicos del agua
Un reciente estudio publicado en Science Advances informó de un material de última generación que permite permite filtrar sal y metales del agua marina, de una manera sostenible y eficiente. Se trata de las membranas celulares orgánicas (MOF) que filtran la sal y los iones metálicos en el agua de mar, lo que se traduce…
Calculan estadísticamente el número de tiburones blancos que habitan en Australia
Unos 2.210 ejemplares adultos de tiburón blanco habitan en las costas Australia y 90 de cada 100 ejemplares sobrevivirán el próximo año. Así lo confirma un estudio realizado por la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO) que estudió dos poblaciones y basó la investigación en una combinación de…
Tenerife premia a “el amigo de las orcas” por sus 26 años de dedicación a los mamíferos
El guarda argentino ahora residente en la Patagonia conocido como “el amigo de las orcas”, Roberto Bubas, fue galardonado con el premio Festival Arona Son Atlántico de Tenerife en su edición 2017 debido a sus 26 años de trabajos dedicados al estudio y conocimiento de estos mamíferos marinos. Según la organización del Festival, Bubas, que…
Científicos estudian el ecosistema del Mar de Ross (Nueva Zelanda)
Una veintena de científicos de varias nacionalidades viajan en un barco hacia el Mar de Ross (en el sur de Nueva Zelanda) para estudiar en profundidad el ecosistema marino y captar imágenes y sonidos de las especies que habitan en esta salvaje zona del planeta. Desde el pasado año este espacio marítimo de unos 1,55…
Charcas artificiales para evaluar los ecosistemas ante el cambio climático
El macro-proyecto “Iberian Ponds” lleva a cabo una red de unas doscientas charcas artificiales, diseminadas por toda la geografía peninsular y con climas diferenciados, con el objetivo de entender mejor cómo funcionan los ecosistemas y evaluar su respuesta ante el cambio climático. El experimento está formado por seis instalaciones ubicadas en diferentes lugares de España…