Según una investigación de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) las especies de árboles de los bosques ibéricos se adaptarían de diferente manera a la sequía que afecta, cada vez con más frecuencia, a la península. De acuerdo con este estudio, los bosques españoles son ecosistemas muy sensibles ante el aumento de la frecuencia y…
Membrana inspirada en el pelo del oso polar para desalar aguas
Un equipo de científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) diseña una membrana nanoestructurada inspirada en el pelo del oso polar y que sirve para desalar aguas con alto contenido en sales. El pelo del oso polar, con el que el mamífero consigue aislamiento térmico, ha servido como inspiración para el desarrollo de este…
Estudian el clima de hace años para conocer las causas que provocaron la glaciación
Un informe internacional publicado en la revista Nature Geosciencies señala las causas que desencadenaron la glaciación. La investigadora Alba Legarda, de la Universidad de Zaragoza, participó en el estudio interpretando las variaciones en el clima de hace millones de años para comprender así las respuestas de los sistemas marinos frente a estos cambios. Los resultados…
Los movimientos por el océano de ballenas, focas y aves marinas son parecidos
Centros de investigación australianos realizan un estudio y mapean los movimientos de un enorme grupo de animales marinos, entre los que se encuentran ballenas, tiburones, aves marinas y osos polares para comprender cómo viajan por el océano. Estos movimientos son una fuente de información crucial para la conservación de estas especies. La investigación revela que…
Solvatten: el bidón que potabiliza el agua para uso doméstico
Solvatten quiere decir «agua solar» en sueco. Petra Wadstrom, su creadora, es una de las ecologista reconocidas de Suecia, donde ha recibido varios galardones por su labor social. La idea original se le ocurrió dos décadas cuando fue testigo de cómo mujeres y niños indonesios contraían enfermedades como el cólera y el tifus por consumir…
El cambio climático reduce el área de algas, musgos y líquenes
Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience y liderado por Emilio Rodríguez Caballero, investigador de la Universidad de Almería y el Max Planck Institute for Chemistry (Alemania), indica que el área cubierta por algas, musgos y líquenes, conocidos como las cortezas biológicas del suelo o biocortezas, podría disminuir en un 40% para 2070 debido al cambio…
Descubren una nueva especie de tiburón en el océano Atlántico
Finalmente y, tras varias décadas de incertidumbre, los científicos han resuelto el misterio del tiburón vaca de ojos grandes que puede encontrarse en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Un estudio confirma que los ejemplares que habitan en el Atlántico (aguas de Florida, Cuba y Bahamas) son una especie diferente y nueva para la ciencia….
Tristan Gooley : “Interpretar el agua nos ayuda a conservar el planeta”
Saber interpretar el agua es una cuestión de seguridad y fascinación, pues nos ayuda a orientarnos y mejorar nuestras habilidades de supervivencia en la naturaleza. Además conseguirá que cambiemos nuestra percepción sobre este recurso y nos ayudará a conservar el planeta. Ya no veremos de igual manera un lago, un río o un vaso de…
Sorprendente sendero subacuático en un parque natural de Brasil
El aumento de las precipitaciones que cayeron a principios de febrero a algunas zonas de Brasil han tenido un efecto positivo. El crecimiento del caudal del Río de la Plata a su paso por ese país de Sudamérica y de uno de sus afluentes, el Olho D’Água (Ojo de Agua), ha sepultado bajo la corriente…