Según un estudio publicado en la revista Nature y realizado por investigadores de la Universidad de Illinois Urbana – Champaign (EEUU), es posible “engañar” a las plantas para reducir el uso del agua en los cultivos un 25%. Esto permitiría optimizar su consumo y sobrevivir a los periodos de sequía. “Es una innovación muy importante….
Describen la morfología de montañas submarinas en Canarias
Un grupo formado por ocho investigadores de los Institutos Español de Oceanografía (IEO) y Geológico y Minero (IGME) consiguieron describir 40 pequeñas montañas submarinas de hasta 250 metros de altura y a profundidades de entre 4.800 y 5.200 metros en el océano Atlántico, al oeste de las Islas Canarias. Describir la morfología de estos pequeños…
Mitigar la sobreexplotación de los océanos reduciendo los subsidios a pesquerías
Según explica Maximiliano Bello, oficial principal de una destacada ONG dedicada la mejora de políticas públicas, para mitigar la sobreexplotación de los océanos es necesario reducir los subsidios que los diferentes Gobiernos otorgan a las pesquerías, algo que fomenta la competencia irregular y la sobrepesca. Durante la Cumbre Mundial del Océano, celebrada en Cancún del…
Crean primer fondo para proteger un arrecife de coral
En el caribe mexicano nace una alianza público-privada que suscribe la primera póliza para proteger un arrecife de coral, el principal obstáculo de protección de la costa frente a los huracanes. La póliza se sufragará mediante una “hucha” a la que contribuirán con sus impuestos hoteles de Cancún y Riviera Maya, organismos públicos y donantes….
México se compromete con los océanos y plantea su incorporación al Corredor del Pacífico Este
Durante la Cumbre Mundial de los Océanos 2018 que se inició hoy en Cancún (Caribe mexicano), el secretario (ministro) mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, reiteró el compromiso de su país para colaborar con la protección de los océanos. Con el objetivo de garantizar la “conectividad marina”, planteó la incorporación de México…
La FAO se centra en la innovación para solucionar los problemas de los océanos
Arni Mathirse, subdirector de Pesca y Acuacultura de la Agencia de Nacionaes Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incita a las nuevas generaciones a encontrar soluciones a los problemas del océano en la innovación científica y tecnológica. Durante la Cumbre Mundial de los Océanos 2018, celebrada del 7 al 9 de marzo en…
Encuentran microplásticos en aguas vírgenes de Escocia
Tras conocer los resultados de una expedición marina sobre contaminación por plásticos, la organización ecologista Greenpeace alerta sobre el hallazgo de microplásticos en aguas remotas y vírgenes de Escocia, una situación que amenaza a aves marinas y a las poblaciones de peces. Durante el año pasado se recogieron muestras por las costas escocesas, concretamente en…
Día Internacional de la Mujer
Bajo el lema «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres» hoy, 8 de marzo de 2018, celebramos el Día Internacional de la Mujer, un día para reflexionar sobre los avances logrados, pedir más cambios y valorar la valentía de mujeres que han jugado un papel clave en…
Hongos para depurar aguas residuales
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha desarrollado con éxito un nuevo método basado en la actividad de un hongo que es capaz de degradar moléculas orgánicas complejas, como las de los contaminantes emergentes en las aguas residuales. Estos contaminantes emergentes como antibióticos o antinflamatorios. Las aguas residuales contienen medicamentos de…