Mantener protegidas determinadas zonas de los océanos es el compromiso al que han llegado dirigentes políticos, empresariales y de la sociedad civil de todo el mundo la pasada semana en la conferencia ‘Our Ocean’, celebrada en Oslo. Esta Conferencia arrojó compromisos significativos para conservar los océanos. Se trata de un acuerdo para impulsar la creación…
El dióxido de carbono alto produce tallos más finos en los pantanos
A diferencia de lo que sucede con la mayoría de las plantas, que cuanto más dióxido de carbono pueden absorber más grandes se vuelven, en los pantanos sucede lo contrario. Ésta es la conclusión a la que han llegado los científicos del Smithsonian en un estudio que ha publicado la revista ‘Nature Climate Change’. Según…
29 de julio: Día del Sobregiro de la Tierra
Hoy, 29 de julio, la humanidad ya ha utilizado el presupuesto de recursos de la naturaleza para todo el año. Se trata del Día del Sobregiro de la Tierra (Earth Overshoot Day), que marca la fecha en que la demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que los ecosistemas de la Tierra…
Cómo lograr que la naturaleza recupere su estado salvaje
Un equipo internacional de científicos con participación española ha presentado un nuevo método para afrontar la restauración de los ecosistemas dañados. A través del ‘rewilding’, proponen dar paso a la renaturalización del ecosistema en su conjunto. Según los autores, este nuevo enfoque permite que el hábitat natural se desarrolle de manera casi autosuficiente. El éxito…
Un lago canadiense delata que en el pasado la atmósfera terrestre fue muy diferente
Científicos dirigidos por Peter Crockford de la Universidad McGill en Montreal hallaron isótopos anómalos de oxígeno incrustados en depósitos de sulfato. Los investigadores sugirieron que su descubrimiento es la medición directa más antigua de isótopos atmosféricos de oxígeno en casi mil millones de años, tomada desde un momento en que los microorganismos, incluyendo bacterias y…
La sobrepoblación de especies invasoras también afecta a los arrecifes de coral
El control de ratas debe considerarse una prioridad de conservación urgente en muchas islas tropicales alejadas para proteger los arrecifes de coral vulnerables, según un equipo internacional de científicos. Su investigación ha confirmado que las ratas invasoras diezman las poblaciones de aves marinas, con consecuencias previamente desconocidas para los extensos arrecifes de coral que rodean…
Filtros verdes para el tratamiento de aguas residuales
IMDEA Agua cuenta con un piloto basado en tecnologías de tratamiento mediante filtros verdes que sirve para realizar investigaciones y mejoras en la depuración de las aguas residuales para pequeñas poblaciones. Un filtro verde es un sistema agroforestal, en el que el agua residual pretratada se aplica sobre una superficie de suelo con vegetación arbórea…
El Gobierno paralizó la construcción de un almacén de residuos nucleares
El Ministerio para la Transición Ecológica ha decidido paralizar el permiso de construcción del almacén para residuos nucleares, ideado hace casi dos décadas y que acumula un enorme retraso. El Almacén Temporal Centralizado (ATC), previsto por el Gobierno del PP en Villar de Cañas (Cuenca) para guardar los residuos de todas las nucleares, cuenta con…
La Fundación Aguas de Valencia protege las tortugas del río Turia
La Fundación Aguas de Valencia está desarrollando un estudio de las poblaciones de tortugas autóctonas e invasoras que habitan en el río Turia. Más de 40 voluntarios participan en la jornada de Seguimiento de Tortugas, en el río Turia, en la que han marcado varios ejemplares de tortugas autóctonas. Esta iniciativa se enmarca en el…