La temperatura explica porque la diversidad de plantas y animales en las regiones árticas de la Tierra es moderada, mientras que las latitudes tropicales están repletas de especies diferentes. Según el profesor Ingolf Steffan-Dewenter, del ‘Biozenter’ de la Universidad de Wurzburgo, en Alemania, durante algún tiempo ha intrigado a los ecologistas la causa de esta…
La contaminación puede reducir en un año nuestra esperanza de vida
La exposición a un aire de mala calidad ya se puede considerar como una de las más graves amenazas contra la salud pública en todo el planeta, y es que, según la OMS, la contaminación atmosférica causaría cerca de 3 millones de muertes anuales. Cada vez son más los trabajos que aportan evidencias sobre las consecuencias…
La agricultura también debe proteger la biodiversidad
La Conferencia de las Naciones Unidas otorgó la semana pasada un reconocimiento sin precedentes a la necesidad de proteger la biodiversidad en los sectores agrícolas como medida clave para lograr el desarrollo sostenible, garantizar la seguridad alimentaria y hacer frente al cambio climático. Reunidos en Cancún, México, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre…
La mayoría de los acuíferos desaparecerán en 2050
El consumo humano podría agotar las aguas subterráneas en algunas partes de la India, el sur de Europa y los Estados Unidos en las próximas décadas, según una nueva investigación realizada por Colorado School of Mines (EEUU) y la Universidad de Utrecht en los Países Bajos. El estudio establece una nueva modelización de los niveles de agua…
Se cumplen 30 años del primer campamento español en la Antártida
Los orígenes de la actividad científica de España en el continente helado se remontan al 27 de diciembre de 1986, día en que los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antoni Ballester, Josefina Castellví, Joan Rovira y Agustí Julià (fallecido en 2009) instalaron su tienda de campaña en la isla Livingston con el objetivo…
Cetaqua, galardonado con el Premio Nacional de Investigación 2016
Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, ha sido galardonado con el Premio Nacional al Partenariado Publicoprivado en Investigación e Innovación 2016, unos premios que otorga el Gobierno de la Generalitat de Catalunya y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI). En su décimo aniversario, Cetaqua recibe el reconocimiento a su labor en…
El impacto del cambio climático en el agro
Más de 150 países en el mundo han acordado (París, 2015) mantener el incremento de la temperatura global por debajo del techo decisivo de más 2° centígrados en 2050. El objetivo es impedir que la emisión de dióxido de carbono (CO2) torne irreversible el daño a la naturaleza y a la convivencia humana. Para lograr…
Matan violentamente a miles de cocodrilos para bolsos Louis Vuitton
La organización estadounidense por los derechos de los animales PETA denunció hoy la muerte violenta de miles de cocodrilos en Vietnam en granjas que proporcionarían pieles a la compañía matriz de la firma de moda de lujo Louis Vuitton, LVMH. “Las pieles de esos cocodrilos se usan para hacer bolsos de cuero de lujo, carteras…
Calentamiento global: las crudas fotografías que retratan los efectos del cambio climático
Un informe presentado el 5 de septiembre en el Congreso Mundial de la Naturaleza, convocado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), alertó que el calentamiento global está provocando que los océanos se encuentren más afectados que nunca, con la propagación de enfermedades entre los animales y seres humanos y amenazando la seguridad…