En 1854 descubrieron una araña con forma de pelícano en una pieza de ámbar. El hallazgo desveló a los paleontólogos por su extraña fisonomía. El artrópodo tenía un un cuello muy largo y una gran boca alargada que salía de la cabeza en forma de pico. Se desconocía que existiera alguna especie parecida hasta que…
La actividad humana afecta a la fisiología de los pulpos
Debido al impacto de la acción del hombre, los pulpos sufren modificaciones fisiológicas para poder vivir en ambientes que han sido alterados. Así lo confirma un estudio realizado en la costa de Mallorca y dirigido por el doctor Pablo Arechavala, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), del que forman parte el CSIC y la…
Las costas de Canarias se llenan de microplásticos
El grupo de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, EOMAR , estudia la contaminación de microplásticos de las costas del archipiélago canario. Los expertos indican que este “fenómeno” afecta sobre todo a las costas orientadas al norte y al noreste de las islas. Entre 2015 y 2016, la doctora en Biología…
El ingeniero español que lucha por salvar los arrecifes de coral en Tailandia
Carlos Mallo Molina es un ingeniero español que trabajaba hasta hace muy poco en la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Sin embargo, ha dejado su trabajo para embarcarse en un proyecto con el que intentará detener el blanqueamiento de corales en la isla de Koh Tao (Tailandia) así como la conservación de otros ecosistemas marinos, trabajando…
Controlan el número de turistas que quieren nadar junto a tiburones ballena en México
Los tiburones ballena son criaturas marinas que pueden llegar a medir hasta 18 metros y nadar con ellos se ha convertido en una de las actividades más demandadas en la Bahía de la Paz (México). Sin embargo esta puede poner en peligro la integridad del pez, por lo que el noroeste del país pretende impulsar…
El asteroide Vesta y el posible origen del agua en la Tierra
Una reciente investigación del Instituto de Tecnología de Mssachusetts (MIT) propone que los meteoritos basálticos conocidos como angritas pudieron haber traído agua al planeta Tierra durante los primeros dos millones de años del sistema solar. Y, al parecer, las claves para averiguar en qué momento estos elementos imprescindibles para el desarrollo de la vida estarían…
Alicante recibe el premio en la gestión del ciclo del agua
El Ayuntamiento de Alicante recibió en Madrid el premio en la categoría de gestión del ciclo del agua por el proyecto de Gestión Sostenible del Parque Urbano Inundable «La Marjal». La iniciativa consiste en crear un nuevo parque inundable para almacenar aguas excedentes. El proyecto es capaz de desarrollar una solución técnica sostenible innovadora a…
Los mamíferos de Yucatán atrapados por las redes
En Yucatán (México) la primera causa de muerte de los mamíferos marinos son las redes y diversas artes de pesca que dejan los pescadores. Según informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) los mamíferos marinos aparecen varados en las costas. La interacción humana ha sido la causa principal en los últimos siete años y…
Los delfines se reconocen a sí mismos incluso antes que los niños
Varios estudios indican que los delfines son seres muy inteligentes y poseen unas habilidades cognitivas parecidas a las de los humanos. Nosotros somos capaces de reconocer nuestra propia imagen en un espejo y lo mismo sucede con los delfines, los elefantes, las urracas y los chimpancés. En las personas esta habilidad está asociada al desarrollo…