A 12 años de que se venza el plazo para la Agenda 2030, la vicesecretaria general de la ONU y el presidente de la Asamblea General aseguraron que los esfuerzos son lentos y que persisten muchos desafíos. “Entre 2015 y 2016, el número de personas desnutridas aumentó de 777 millones a 815 millones” advirtió Amina…
Grafeno para desalinizar y descontaminar el agua
Más del 95 por ciento del agua de la Tierra es salada y, de la dulce, un 70 por ciento está congelada. De ahí la importancia de encontrar las vías más eficaces para hacer potable el líquido para uso humano. Esa es una de las líneas de estudio del científico mexicano Aarón Morelos Gómez, quien…
El riego será uno de los ejes de SMAGUA 2019
Del 5 al 7 de febrero del próximo año, los profesionales del sector hídrico tendrán la oportunidad de asistir a las jornadas técnicas programadas con motivo de la celebración de SMAGUA, el 24º Salón Internacional del Agua y Riego, en las que se ahondarán acerca de los principales temas relacionados con la industria del agua….
La sobrepoblación de especies invasoras también afecta a los arrecifes de coral
El control de ratas debe considerarse una prioridad de conservación urgente en muchas islas tropicales alejadas para proteger los arrecifes de coral vulnerables, según un equipo internacional de científicos. Su investigación ha confirmado que las ratas invasoras diezman las poblaciones de aves marinas, con consecuencias previamente desconocidas para los extensos arrecifes de coral que rodean…
Un proyecto escolar peruano recicla agua para regar sus cultivos
La institución educativa n° 38880 / Mx – P Madre Teresa de Calcuta de Huanta, viene reciclando el agua potable – anteriormente usada en labores de limpieza de la cocina – para generar alimentos en el biohuerto escolar, que contribuye a la buena nutrición del alumnado. Liderados por docentes, responsables de implementar un proyecto para…
Las aplicaciones del botijo como método frigorífico sostenible
El botijo es uno de los símbolos españoles más castizos. Su funcionamiento se basa en un principio tan antiguo como eficaz: el botijo suda para enfriar el agua de su interior. Pero este sistema no solo se conoce en España. En Nigeria, el inventor Mohammed Abba aplicó el enfriamiento evaporativo –el mismo principio termodinámico– para…
El cambio climático amenaza con transformar los ecosistemas marinos y de agua dulce
Los nuevos análisis y modelos publicados ayer por la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con la colaboración de más de un centenar de científicos proyectan que para el año 2050 el cambio climático habrá alterado la productividad de muchas de las pesquerías marinas y de agua dulce del planeta,…
Filtros verdes para el tratamiento de aguas residuales
IMDEA Agua cuenta con un piloto basado en tecnologías de tratamiento mediante filtros verdes que sirve para realizar investigaciones y mejoras en la depuración de las aguas residuales para pequeñas poblaciones. Un filtro verde es un sistema agroforestal, en el que el agua residual pretratada se aplica sobre una superficie de suelo con vegetación arbórea…
El inevitable deshielo del Himalaya
Un estudio sobre el hielo de la cordillera más alta del planeta afirma que los glaciares del Himalaya han retrocedido cada vez más hacia las cumbres. El estudio fue realizado por el International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD) nepalí, conjuntamente con la Universidad de Utrecht y expertos en glaciares del Centre national de la…