El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y Recursos Naturales (iUNAT), avalado por el Consejo Universitario de Canarias y que forma parte de los nueve institutos universitarios existentes en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), desarrolla en la actualidad el estudio “Estrategias para el control y remediación natural de compuestos orgánicos…
Los cultivos de Centroamérica ya sienten el impacto del cambio climático
Los cultivos de maíz, frijol y arroz, alimentos básicos en los países de la región centroamericana han empezado a sentir el impacto del cambio climático, revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El aumento de la temperatura, los cambios en el patrón de las precipitaciones, las concentraciones de…
Canarias, lugar predilecto de las tortugas bobas
Las tortugas bobas del Atlántico norte consumen gran parte de su juventud en un lento viaje de ida y vuelta a través del océano que suele terminar en las mismas playas del Golfo de México donde nacieron, siguiendo un ciclo en el que ahora se revela clave una de sus etapas: su paso por Canarias.Las…
La Fundación Agbar pone en marcha el programa de becas “Jóvenes Talentos”
Con el objetivo de apoyar la formación de jóvenes con recursos económicos limitados, la Fundación Agbar becará a un máximo de 7 jóvenes para que puedan realizar estudios universitarios. La Fundación Agbar otorgará las becas y será la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC) la responsable de analizar las candidaturas para determinar qué estudiantes…
El aumento del tráfico marítimo en el Ártico, causa de la disminución de la capa de hielo
El aumento del tránsito marítimo en el océano Ártico está relacionado con la disminución de la capa de hielo en la zona, según un estudio elaborado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de les Illes Balears. “Se trata del primer estudio…
Se encuentran crías de delfín entre los cetáceos varados en la costa chilena
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Brigada de Delitos Medio Ambientales y Contral el Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Chile concluyeron la semana pasada la primera expedición instruida por la Fiscalía de Aysén para analizar las razones que han provocado el varamiento de 124 delfines calderón o piloto…
Viaqua y Cetaqua realizan un proyecto para el control de cianobacterias
Viaqua, empresa concesionaria del ciclo integral del agua en la ciudad de Ourense, y Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua de Galicia), están colaborando en el proyecto “Herramienta de investigación para la gestión eficiente de algas”, con un estudio realizado con fondos propios, con el objetivo de facilitar herramientas que mejoren la gestión a tiempo real…
Riesgo de incendios en el Amazonas por la sequía
La severidad del fenómeno de El Niño en 2015 y principios de 2016 ha alterado el patrón de lluvias en varias zonas del mundo. En la cuenca del Amazonas, la precipitación se ha reducido tanto que la región está sufriendo su peor sequía desde 2002. Pero la mala noticia no acaba ahí porque estas condiciones…
Células solares que capturan CO2 para producir combustible
Investigadores de la Universidad de Illinois han diseñado una célula solar que convierte de forma barata y eficiente el CO2 directamente en combustible hidrocarburo, usando sólo la luz solar. El hallazgo, que se detalla en un artículo publicado en ‘Science’, fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y el Departamento de…