La Fundación Aquae mantiene abierta la convocatoria de la 7ª edición del Concurso de Microrrelatos Científicos. El plazo para presentar tu relato se cierra el próximo 2 de noviembre.
El cambio climático aumenta las tasas de erosión de los ríos
Los nuevos datos de campo obtenidos de un estudio colaborativo de varias instituciones de la escarpada cuenca del río Yukón de América del Norte revelan aumentos profundos en la erosión de los ríos durante la abrupta intensificación global de las fluctuaciones climáticas hace aproximadamente 2,6 millones y hace un millón de años, según publica el…
La Unión por el Mediterráneo declara prioritaria la financiación climática en la región
La Unión por el Mediterráneo (UpM) se ha reunido en la Semana Mediterránea del Clima 2020, para discutir sobre los principales retos climáticos, en donde han declarado prioritaria la financiación climática de la región, en la lucha por mejorar el calentamiento de la zona, según publica la agencia de noticias Europa Press. Tal y como…
Material biodegradable para unir latas
Las anillas de plástico son uno de los residuos más dañinos para las especies marinas. Muchos de ellos se enredan en sus círculos y quedan atrapados sin poder escapar. Numerosos movimientos han hecho hincapié en eliminar su letalidad al menos cortando los círculos. Pero esto no es suficiente ya que no se ha logrado que…
Inteligencia artificial para mejorar la previsión de lluvia
El uso de la inteligencia artificial mejora los pronósticos de lluvia a un mes vista, según concluye un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO). La UCO ha explicado que el grupo de investigación desarrolla, dentro del proyecto SMARITY, modelos de pronósticos de lluvia para el sur de España combinando…
El apareamiento de muchas especies de peces en peligro por el cambio climático
En un nuevo metaestudio, expertos del Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI), en Alemania, han publicado hallazgos innovadores sobre los efectos del cambio climático para las poblaciones de peces en todo el mundo. Según informan, los riesgos para los peces son mucho más altos de lo que se suponía anteriormente,…
En el Mediterráneo el 58% de las sardinas tienen microplásticos
La producción y el uso de microplásticos en el mundo ha ido aumentando exponencialmente desde la década de 1950 hasta alcanzar más de 300 millones de toneladas en 2017. Se trata de partículas y fibras de plástico de tamaño inferior a 5 mm, invisibles a simple vista y que afectan principalmente a pequeños peces, organismos invertebrados y otros…
La necesidad de mapear el fondo oceánico
Hay una verdad incontrovertible sobre la ciencia contemporánea: conocemos mejor las superficies de Marte, Venus o Mercurio que el fondo del mar. Ni acudiendo directamente al mayor proyecto para conocer las profundidades del océano y ponerlas a disposición de todos (Seabed 2030), podremos acceder a más de una quinta parte del suelo marino. En cifras…
El lago Lonar se tiñe de rojo
Los lagos, continentes de masas hídricas, tienen su propio y particular aspecto. En contadas ocasiones cambian de color y esto se considera un fenómeno extraño que se justifica por cambios naturales, pero no siempre puede averiguar su por qué. Es el caso del lago Lonar, en India. Se trata de un cuerpo de agua que…