Sostenibilidad

Los estados insulares abordan el desafío de la seguridad alimentaria

La FAO ha presentado esta semana un nuevo programa de acción mundial de las Naciones Unidas que busca abordar los desafíos más urgentes relacionados con la seguridad alimentaria, la nutrición y las consecuencias del cambio climático a las que se enfrentan los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).

La iniciativa es fruto de la labor conjunta de la FAO, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y la Oficina del Alto Representante para los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (OHRLLS, por sus siglas en inglés).

Debido a su reducido tamaño y su aislamiento, los PEID están particularmente amenazados por los desastres naturales y el impacto del cambio climático. Muchos tienen una superficie de tierra agrícola limitada y dependen de la agricultura en pequeña escala, los recursos oceánicos y de importaciones con precios elevados.

El Programa de Acción Mundial pretende alcanzar tres objetivos: a) crear entornos propicios para la seguridad alimentaria y la nutrición; b) promover sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y atentos a la nutrición; y c) capacitar a las personas y las comunidades para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, hizo hincapié en que el Programa de Acción Mundial es fruto de amplias consultas en las regiones en las que se encuentran los PEID, donde la seguridad alimentaria y la nutrición deben abordarse junto con cuestiones como el cambio climático, la salud de los océanos, la degradación de la tierra, la educación para la inclusión social y la igualdad de género.

Por su parte, el Presidente de la República de Palau, Tommy Remengesau Jr., indicó la necesidad de “frenar tendencias alarmantes” en los PEID, como en el caso de la región del Pacífico, donde existe una la alta tasa de mortalidad causada por las enfermedades no transmisibles -incluyendo el cáncer y los ataques cardíacos-, en los que una nutrición inadecuada es uno de los principales factores.

 

7 julio, 2017

Sobre el autor

Hidroblog


QUIÉNES SOMOS

Hidroblog.com es una web para los profesionales del agua. Informamos sobre sostenibilidad, ciencia, economía circular, medioambiente y naturaleza.

Hidroblog.com es un proyecto de SOCIAL MEDIA CONSULTING S.L.

Newsletter

TWITTER
OTROS BLOGS