Dos trabajos liderados por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas han desvelado los mecanismos moleculares que ayudan a las plantas a sobrevivir ante las sequías. Los estudios, que se publican en la revista The Plant Cell, podrían ayudar en la mejora de los procesos defensivos de las plantas en situaciones de escasez…
La aviación internacional acepta controlar sus emisiones de CO2
El sector del transporte aéreo representa alrededor del 3% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono. El viernes pasado la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) acordó finalmente el establecimiento de un sistema de mercado de emisiones de CO2 para los vuelos internacionales. Este sistema establecerá un tope, a fijar en 2020, que obligará…
Grandes inundaciones en Carolina del Norte tras paso de Matthew
El huracán Matthew partió, pero además del desastre que desencadenó traerá otros poco a poco esta semana, ya que los ríos en todo el este de North Carolina están subiendo a niveles no vistos desde que diluvios similares inundaron miles de casas y negocios tras el paso del huracán Floyd en 1999. Los planificadores de…
Un tercio de los océanos está anémico por falta de nutrientes
Un tercio de los océanos está anémico, especialmente alrededor de la Antártida, debido a la falta de nutrientes como el hierro, lo que ha generado la presencia de grandes porciones de «desiertos» marinos. El hierro, presente en el polvo atmosférico, actúa como un fertilizante natural de los océanos y es importante para el crecimiento del…
Detectan un exceso de uranio radiactivo en el Mediterráneo
Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores (CNA, en Sevilla) han estudiado una columna de agua en el Mediterráneo noroccidental, encontrándose que la cantidad de uranio-236 (236U) excede en un factor 2,5 a la de otras zonas similares situadas a igual latitud. En el estudio, publicado en la revista Science of the Total Environment, se han…
España carece de la protección necesaria para sus mamíferos
España cuenta con 170 Zonas Importantes para los Mamíferos (ZIM) que ocupan casi el 40 por ciento de su territorio, pero estas áreas y las poblaciones que las forman «apenas son tenidas en cuenta para su protección efectiva». Así lo ha denunciado en declaraciones a Efe Juan Carlos Atienza, director de Conservación de SEO/BirdLife, quien ha…
La campaña electoral estadounidense ignora el problema del cambio climático
Nuestros dos principales partidos políticos discrepan en muchos temas, pero en ninguno la brecha es mayor o más importante que en el del clima. Si Hillary Clinton gana, seguirá adelante con las medidas del Gobierno Obama, una mezcla de negociación internacional y políticas nacionales que promuevan las energías limpias, un dúo eficaz que da alguna…
Cultivan tomates en el desierto gracias a la energía solar
Cultivar hortalizas en pleno desierto sin contaminar y sin emisiones ya es posible. Lo han hecho realidad una granja pionera australiana y la tecnología desarrollada por la empresa danesa Aalborg CSP, que ha instalado en el complejo un sistema de energía solar concentrada que aporta la energía necesaria y el agua dulce desalinizada para asegurar…
Dentro de un siglo podríamos quedarnos sin naturaleza virgen
En el mundo quedan pocas áreas vírgenes. La naturaleza que no sufre la presencia del ser humano, es decir, aquella que realmente hace honor a su nombre, resulta cada vez más difícil de encontrar. Un drama ambiental silencioso, que va mermando estos paraísos de biodiversidad, refugio de las especies clave para los ecosistemas. De acuerdo…