Cada mes de este 2016 ha ido rompiendo récords de temperatura a nivel global. Por lo mismo todo ha hecho suponer que este año está a punto de convertirse en el más caluroso desde que se tienen registros. Así lo ha hecho saber la Organización Metereológica Mundial en un anuncio efectuado durante una nueva jornada…
El impacto del cambio climático ha llegado hasta nuestros genes
Las fluctuaciones de temperatura causadas por el cambio climático han impactado en numerosas partes del mundo; principalmente los ecosistemas, la biodiversidad ambiental, las actividades comerciales y económicas, entre otras. De hecho, de acuerdo con un estudio publicado recientemente en la revista Science, el cambio climático ha impactado “en cada aspecto de la vida en la…
Beneficios de los árboles urbanos
Pasar tiempo cerca de los árboles mejora la salud física y mental aumentando los niveles de energía y la velocidad de recuperación, a la vez que descienden la presión arterial y el stress. Los árboles colocados de manera adecuada entorno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre…
Arranca el salón iWater, que debate sobre la gestión y gobernanza del agua
El oro azul. El agua se ha convertido en los últimos años en un bien cada vez más preciado por la sociedad, donde su gestión y gobernanza se ha puesto en el punto de mira de muchos gobiernos. La idea de que el agua mana de la nada ha estado instalada en el ideario de…
Los recursos hídricos de la cuenca mediterránea podrían caer un 20 % en 2050
Las consecuencias del cambio climático en la cuenca mediterránea se harán notar fundamentalmente en la escasez de agua dulce, con una reducción prevista de los recursos hídricos disponibles de entre un 15 y un 20 % en 2050 respecto a los niveles medios del siglo XX Así lo han puesto de manifiesto científicos climáticos expertos…
La contaminación mata a las mayores rayas del mundo
Uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, la raya gigante chaophraya (Himantura chaophraya), se acerca lamentablemente a la extinción a causa de la contaminación de los ríos del continente asiático en los que ha vivido durante millones de años. La raya gigante chaophraya, antiguamente conocida con el nombre científico de Himantura…
Chlorella, una alternativa a los biocombustibles convencionales
Chlorella es un alga unicelular microscópica que no mide más de 10 micrones de diámetro pero que a pesar de su tamaño puede ser la solución para dejar de usar alimentos en la producción de biocombustibles. Esa es la opinión de Alberto Iglesias y Cecilia Corregido, que trabajan en el Área de Enzimología Molecular del…
La economía mundial crece sin aumentar las emisiones de CO2
Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, procedentes de los combustibles fósiles y el sector industrial, encarrilan tres años de estancamiento. Mientras, en ese mismo periodo, la economía mundial ha crecido un 3% de media, según resalta un informe que se presenta este lunes en la Cumbre del…
El cambio climático ha destruido el 56% de los corales del mayor arrecife del hemisferio norte
Más de la mitad del mayor arrecife de coral de Japón, situado al sudeste del archipiélago, ha muerto a causa del incremento en la temperatura de las aguas durante este año, según un estudio publicado hoy por el Ministerio nipón de Medio Ambiente. El arrecife, situado frente a la isla de Ishigaki en el archipiélago…