El Mediterráneo acumula ya 62 millones de grandes fragmentos de basuras en sus aguas, lo que representa una gran amenaza para los ecosistemas y para el ser humano, ha advertido la ONG Ecologistas en Acción en un informe difundido a finales de enero pasado. El estudio sobre basuras marinas, plásticos y microplásticos de esta organización ha resumido…
Barcelona da pienso anticonceptivo a las palomas para reducir su población
Ojo con los 40 cilindros metálicos negros con aspecto de papelera que han aparecido en los parques de Barcelona. No son papeleras. Son dispensadores de «pienso anticonceptivo para palomas». Lo especifica la tapa de estos aparatos que acaban de irrumpir en los diez distritos de la ciudad. ¿Objetivo? Reducir la población de estos pájaros, cifrada…
La desaparición del krill en la Antártida por el calentamiento global podría acabar extinguiendo a ballenas y pingüinos
Las ballenas del océano Antártico le debe mucho al krill, un pequeño ser de apenas dos centímetros que flota en el agua y que es el principal sustento de muchos animales del polo sur. «El krill es el eslabón principal en la red trófica antártica, es el que se encarga de transmitir toda la biomasa…
Coca Cola, Pepsi, Danone y Nestlé las empresas que más contaminan al planeta
La organización asegura que las emisiones combinadas de Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International, Nestlé, PespiCo y Unilever totalizan 263,7 millones anuales de toneladas de gases causantes del efecto invernadero, cifra equivalente a las del vigésimo quinto Estado más contaminante del mundo y superan a las de Finlandia, Suecia, Dinamarca…
Cataluña y Andalucía son las mayores generadoras de residuos
Según dicho informe de gestión, la comunidad autónoma de Andalucía es la que genera la mayor cantidad de residuos, superando los 4.500 millones de toneladas, a la que le sigue Cataluña con unos 3.680, en el extremo opuesto del índice figuran La Rioja y Navarra, con 81.4 y 264.3 millones de toneladas respectivamente. Por otra…
El Ártico registra el enero con menos hielo en 38 años
Este enero, el hielo del océano Ártico ha registrado un nuevo mínimo que ha situado su superficie en cifras que no se alcanzaban desde hace 38 años, según las imágenes captadas por satélite. Los 13,38 millones de kilómetros cuadrados de superficie contabilizados suponen una pérdida de 260.000 kilómetros cuadrados —una superficie mayor que la del…
Chile: agua privada y estrés hídrico
Para Chile, que depende de las exportaciones de materias primas, ya que son una parte significativa de su producto interno bruto, esta situación resulta vital, puesto que en teoría, la privatización del agua también estimula la inversión en la infraestructura utilizada para procesarla y distribuirla. Valorar adecuadamente el agua es importante para promover prácticas sostenibles…
El cambio climático cambia el tamaño de las poblaciones y la distribución de las especies
Con datos empíricos de alrededor de 1.000 especies animales y vegetales, un grupo internacional de investigadores ha constatado que el aumento de la temperatura ha provocado, en los últimos 37 años, cambios en el tamaño de las poblaciones y en la distribución de las especies en Centro Europa. Este estudio, publicado en la revista Nature…
El aire contaminado está relacionado con 2,7 millones de nacimientos prematuros al año
La exposición a las partículas contaminantes en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5) causan alrededor de 2,7 millones de nacimientos prematuros en todo el mundo, puesto que estas sustancias son especialmente perjudiciales para la salud humana porque pueden penetrar profundamente en los pulmones. Esto supone un 18% de todos los partos prematuros, según afirma…