El cambio climático puede afectar el proceso de selección natural y modificar las trayectorias evolutivas de los organismos, según sugiere un estudio publicado esta semana en la revista Science que recoge Efe. El trabajo, realizado por un equipo internacional de investigadores, sostiene también que los cambios a nivel mundial en este proceso de selección están…
El cambio climático podría provocar migraciones de EEUU a México
Los efectos del cambio climático podrían provocar migraciones a medio y largo plazos de ciudadanos estadounidenses a México, por lo que las acciones que actualmente está tomando la nación norteamericana contra el país les podrían afectar en un futuro, según ha explicado Rosalía Ibarra, investigadora del Instituto de Investigaciones jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma…
El río que se ha teñido de verde en Andorra para aclarar una investigación
El agua del río Valira, a su paso por Andorra y hasta La Seu d’Urgell (Lleida), bajó ayer por la mañana teñida de color verde durante unas horas, un hecho que ha alertado a la población y que el gobierno andorrano ha atribuido a una investigación sobre la contaminación de un manantial. El gobierno de Andorra…
Los indígenas fueron los primeros en alterar el ecosistema de la Amazonia
Mucho antes de que los europeos desembarcaran en las costas de América, en 1492, los pueblos indígenas habían cambiado el paisaje de la Amazonia a lo largo de miles de años. Y los efectos de sus actividades definen las características actuales del bosque. Una investigación realizada por Carolina Levis, experta en ecología del Instituto Nacional…
Los océanos pueden absorber el hierro disuelto en el aire por las ciudades y la industria
Las partículas de hierro generadas por las ciudades y la industria se disuelven por la contaminación del aire causada por el ser humano y se vierten en el mar, lo que potencialmente aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero que pueden absorber los océanos del planeta. Así lo afirma un estudio internacional elaborado por…
3 de marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre
La Tierra se diferencia del resto de planetas por su extraordinaria diversidad de seres vivos. Esta biodiversidad es la que hace posible que podamos satisfacer la mayor parte de nuestras necesidades cotidianas y que podamos sobrevivir. Pero el hombre está provocando que el equilibrio que existe entre las especies se vea gravemente amenazado. Por eso…
Trump quiere deshacer una norma para limitar la contaminación del agua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a la Agencia de Protección Ambiental que revise una norma de 2015 que autoriza al Gobierno federal a limitar la contaminación en las masas de agua del país, un primer desafío a la política medioambiental de su predecesor, Barack Obama. La orden ejecutiva de Trump no tiene…
La sobrepesca en los arrecifes de coral del Caribe ha dejado prácticamente sin peces depredadores
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos, han descubierto que hasta el 90 por ciento de los peces depredadores ha desaparecido de los arrecifes de coral del Caribe, estresando el ecosistema oceánico y la economía costera. Las buenas noticias son que identificaron los arrecifes, conocidos como ‘supersitios’, que pueden…
Así contribuyen los ríos a la contaminación marina
Si los ríos van a la mar, que es el morir, parafraseando uno los versos más conocidos de Jorge Manrique, en este caso dicha muerte sería sinónimo de contaminación. Porque, como es bien sabido, los ríos introducen contaminantes en el mar de un modo constante, produciendo importantes desequilibrios y daños en el ecosistema marino. En…