Predecir el rendimiento agrícola, elegir las plantaciones más rentables y planificar el futuro de los cultivos es el sueño de muchos campesinos, que gracias a la posibilidad de monitorear los terrenos desde lo alto podría hacerse realidad. La hacienda agrícola de Keimetit Chemilel, emprendedor agrario de Kitale, en el Rift Valley de Kenia, ha comenzado…
La cuenca del Mediterráneo, en peligro de desertificación
Los países de la cuenca mediterránea son de los más vulnerables ante el aumento de la temperatura del planeta y están en peligro de desertificación si los termómetros suben más de cuatro grados centígrados respecto a la era preindustrial, según el Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS). El estudio del CNRS, que se publicará…
Un estudio demuestra que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud infantil
Un estudio con 3.900 niños españoles en el marco del proyecto INMA, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (Isglobal), ha determinado que la contaminación del aire es el mayor riesgo para la salud de los niños, mientras que la obesidad es unos de sus primeros trastornos. La situación del macroestudio ha sido…
Nuestro planeta se ve sometido a edades de hielo cada 100.000 años
Expertos de la Universidad de Cardiff han ofrecido una explicación de por qué nuestro planeta se ve sometido a edades de hielo cada 100.000 años. Este misterioso fenómeno, conocido como el ‘problema de los 100.000 años’, ha estado ocurriendo durante los últimos millones de años más o menos y conduce a grandes capas de hielo…
El Mar de Ross tendrá la mayor área marina protegida del mundo
La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR, por sus siglas en inglés) acordó hoy la creación de un área protegida marina de 1,55 millones de kilómetros cuadrados en el Mar de Ross, en el océano antártico, la reserva más grande del mundo. La decisión fue tomada por los representantes de…
El 3,5% de los depósitos de metano en océanos podría fundirse por el cambio climático
Investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de Granada y la Universidad de Cambridge ha calculado que el 3,5 por ciento de los depósitos mundiales de hidrato de metano ubicados debajo de los mares y océanos podría empezar fundirse antes del 2100 debido al cambio climático. Los resultados de esta investigación, realizada a…
Poblaciones de vertebrados podrían disminuir hasta un 67% en 2020
Una disminución de hasta un 67% podría sufrir la vida silvestre global en tan solo 50 años (1970 – 2020) debido a las actividades humanas, según lo proyecta el Informe Planeta Vivo 2016 publicado por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). El estudio muestra cómo los seres humanos estamos…
El horario de verano ha ahorrado cerca de 300 millones en consumo energético
El horario de verano, que se ha aplicado entre marzo y octubre y que concluirá este fin de semana, ha permitido ahorrar energía por valor de 300 millones de euros, o lo equivalente a un 5% del consumo, según cálculos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de…
Australia sufre más días de calor extremo por el efecto invernadero
Las temporadas de calor extremo y riesgo de grandes incendios forestales serán más extensas en Australia a raíz del aumento de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero, publica hoy un informe oficial. “Las temperaturas en Australia ciertamente continuarán aumentado en las próximas décadas. Las proyecciones sobre las temperaturas sugieren más días extremos…