Bajo la selva Amazónica de Ecuador hay petróleo. Fue en la década de los años 70 cuando se descubrió su existencia y comenzaba la extracción. En la actualidad, el 30% de la Amazonía está incluido en bloques petroleros que han sido concesionados a empresas petrolíferas, siendo Ecuador el país con más superficie explotada para la…
El deshielo de Groenlandia eleva rápidamente el nivel del mar
La información recogida por el satélite CryoSat-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA, en órbita desde abril de 2010), combinada con los modelos climáticos regionales, ha permitido elaborar los mapas y simulaciones de mayor resolución conocidos hasta ahora sobre la evolución de la capa superficial de hielo en Groenlandia. Los resultados de esta investigación muestran…
SUEZ pone en marcha AQUADVANCED Urban Drainage para optimizar el rendimiento del alcantarillado
Ante el crecimiento de la población urbana, el calentamiento global y los cambios normativos, la optimización del rendimiento de las redes de alcantarillado y lluvias es una prioridad para las autoridades locales. En respuesta a este reto, SUEZ pone en marcha AQUADVANCED Urban Drainage1, una solución digital que permite a las autoridades locales monitorear en…
Los parques solares alteran el clima local
El primer estudio detallado del impacto de los parques solares sobre el medio ambiente, ha constatado efectos sobre el clima local de las zonas donde se asientan, dado su considerable tamaño. Científicos del Medio Ambiente en la Universidad de Lancaster y el Centro de Ecología e Hidrología monitorizaron durante un año un gran parque solar…
Las diferencias entre las dos caras de la Luna
El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. La cara visible de la Luna está dominada por grandes planicies recubiertas de lava mientras que la cara oculta es mucho más montañosa, las composiciones…
WWF compra una licencia de pesca de tiburones para proteger la vida marina en la Gran Barrera de Coral
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) anunció hoy que ha comprado en Australia una licencia de pesca comercial de tiburones para proteger la vida marina en la Gran Barrera de Coral, en el noreste australiano. La directora de Conservación de WWF Australia, Gilly Llewellyn, declaró a la cadena local ABC que…
El calentamiento global provoca cambios en la distribución de las nubes
Paradójicamente, una de las grandes dificultades de la meteorología estriba en estudiar sus manifestaciones más visibles: las nubes. Todo el mundo puede contemplarlas y los satélites registran con detalle su comportamiento a corto plazo,pero la cosa se complica cuando se trata de saber cómo evolucionan las masas nubosas a lo largo de extensos periodos del…
Tenerife y Gran Canaria, en alerta hoy por riesgo de incendio forestal
El Gobierno de Canarias ha declarado para este jueves, 14 de julio, la alerta por riesgo de incendios forestales en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife –Tenerife, El Hierro, La Palma y La Gomera– y en Gran Canaria. Según informa el Ejecutivo regional, esta decisión se ha adoptado teniendo en cuenta…
El Hierro bate récord al abastecerse más de 55 horas seguidas con energías renovables
La central hidroeólica de El Hierro ha vuelto a batir un nuevo récord en la integración de energías renovables en la red eléctrica de El Hierro al permanecer más de 55 horas continuadas abasteciendo la totalidad de la demanda únicamente con fuentes limpias. Una nota del Cabildo recuerda que el anterior logro era de 44 horas…