El desarrollo de la GIRH fue especialmente recomendado en la declaración final emitida en la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente de 1992 (también llamados los Principios de Dublín). Este concepto tiene como objetivo promover cambios en las prácticas que se consideran fundamentales para mejorar la gestión de los recursos hídricos. En…
El calentamiento climático aumenta la vulnerabilidad de los bosques ibéricos
La Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Pirenaico de Ecología y la Universidad de Barcelona lideran un estudio internacional publicado en la revista Global Change Biology que muestra el incremento de las temperaturas y una mayor duración de las sequías, podrían hacer más vulnerables al calentamiento global a algunos bosques ibéricos de coníferas. Particularmente, aquellos…
El cambio climático amenaza con causar 2.500 muertes cada año en Cataluña
Más calor, aumento de las sequías, incremento del nivel del mar y la regresión de las playas son los principales efectos del cambio climático a los que Cataluña se enfrenta en las próximas décadas. Estas son algunas de las conclusiones del Tercer Informe Sobre Cambio Climático en Cataluña presentado ayer en Barcelona. El texto, (de…
Los problemas del libre mercado del agua en Chile
La escasez de agua que afectará a la capital, ya es una realidad para la mayoría de los pueblos indígenas de Chile. En las regiones del norte, el impacto de la minería y la falta de regulación de los mercados del agua, han llevado a la escasez y a la contaminación de los pocos recursos…
Las imágenes que muestran los efectos del calentamiento global en el Ártico
El Ártico es una de las regiones del planeta donde más se pueden apreciar los graves efectos ocasionados por el calentamiento global. Incremento en la temperatura del mar así como la súbita aparición de lagos y grietas, lo que ocurre en esta zona del mundo constituye una advertencia demasiado seria que debe ser tomada en…
El Mediterráneo acumula 62 millones de grandes fragmentos de basuras
El estudio sobre basuras marinas, plásticos y microplásticos de Ecologistas en Acción resume el conocimiento aportado en la materia por 300 publicaciones científicas internacionales. Entre sus conclusiones, destacan datos como que cada año entran al océano entre 6,4 y 8 millones de toneladas nuevas de basuras marinas, de las que el 80 % son plásticos, que generan…
El Mar Muerto iraní se está quedando sin agua
El efecto del cambio climático ha tenido especial incidencia en él. Según los expertos el lago ha disminuido la cantidad de agua que poseía hace veinte años y el dato es aterrador: contiene solo el 5% del agua. Sus causas son las de siempre: sequías prolongadas, calentamiento global, despilfarro de agua y unas agresivas políticas…
Los ecosistemas mediterráneos, amenazados por el cambio global
El cambio global, que suma al cambio climático impactos como los incendios forestales, la destrucción de hábitats, las invasiones de especies exóticas o la fertilización desmesurada de ecosistemas, amenaza en especial a los ecosistemas mediterráneos, uno de los más escasos y valiosos del planeta. Medio millar de expertos analizarán la próxima semana en Sevilla los…
Marte podría tener grandes reservas de agua en su interior
A través del estudio de meteoritos, científicos afirman que los volcanes inundaron Marte de agua. Según los científicos, Marte podría tener verdaderos océanos de agua bajo tierra. El descubrimiento sugiere que antiguas erupciones volcánicas podrían haber llenado Marte de agua, creando un hábitat favorable a la vida tal y como la conocemos. Según parece, los…