Los ecosistemas creados por la fusión de glaciares en el Ártico son sensibles al cambio climático y a la actividad humana, según demuestra una investigación de la Universidad de Bristol. La fusión del hielo está exponiendo vastos paisajes colonizados por simples formas de vida microbiana, de forma que estos microbios en los suelos árticos deben…
Científicos chinos crean paneles solares que funcionan incluso en días de lluvia o niebla
Un equipo de científicos de dos universidades de China ha desarrollado paneles solares capaces de generar energía también en días de baja insolación, incluso con lluvia, niebla o de noche, informa este lunes el oficial Diario del Pueblo. «El objetivo es elevar la eficiencia de conversión de la luz directa hasta que vuelva a haber…
Las emisiones de CO2 de la industria, el sector eléctrico y la aviación caen un 9%
Los gases de efecto invernadero (principalmente el CO2) expulsados por las instalaciones sujetas al mercado europeo de derechos de emisiones —industria, generación de electricidad y aviación— cayeron en España un 9,4% en 2016. Tras un nefasto 2015, en el que estas emisiones crecieron más de un 10%, se produce ahora este descenso. En ambos casos,…
40 maratones en 40 días por 6 ríos para salvar el agua
En 2030 la demanda de agua en el mundo será un 40% más alta que la oferta. Frente a la escasez prevista por Naciones Unidas, la australiana Mina Guli busca generar un cambio de hábitos en la población mediante un reto extremo: correr 40 maratones (1.680 kilómetros) en 40 días a lo largo de seis…
Una gran mancha solar frente a la Tierra activa alerta de tormentas geomagnéticas
Una tormenta geomagnética puede tener efecto de producir hermosas auroras en las latitudes altas, pero también colapsa las redes eléctricas y afecta las comunicaciones y los sistemas de satélites. La mancha fue registrada por la Administración Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. como AR2645, y acompaña a otras dos más, que ya están rotando hacia la derecha…
Los drones fracasan en la mayor reserva de rinocerontes del mundo
En los últimos cuatro años, los furtivos han masacrado casi 4.500 rinocerontes solo en Sudáfrica, donde vive la gran mayoría de estos emblemáticos animales. Les arrancan de cuajo el preciado cuerno y los dejan desangrándose hasta que mueren o una patrulla llega a tiempo de frenar su dolor con eutanasia. Las dimensiones de la barbarie…
El calentamiento global está juntando a especies que se separaron hace millones de años
Lo que están haciendo los dos sapos de la fotografía no es habitual. La hembra (debajo) y el macho pertenecen a dos especies diferentes y habría que viajar en el tiempo millones de años para encontrar un ancestro común. Sin embargo, el cambio climático los ha vuelto a juntar y han tenido híbridos. Y no…
Una avalancha deja más de 200 fallecidos en el sur de Colombia
Una avalancha provocada por el mal tiempo del invierno ha dejado más de 200 muertos y más de 200 heridos en Mocoa, la capital del departamento del Putumayo, en el sur de Colombia, según ha confirmado el presidente Juan Manuel Santos. La tragedia sucedió en la madrugada del sábado cuando tres de los ríos que…
El deshielo del Ártico genera más vida en el mar
La nieve y el hielo marino del Ártico comienzan a fundirse cuando llega la primavera y forman estanques de fusión en la superficie helada, que son cada vez más grandes con el calentamiento global y proporcionan más luz y calor, con lo que pueden tener una influencia directa y potencialmente importante sobre la vida en las aguas…